Ahora toca diseñar cómo será la interfaz gráfica. En primer lugar, hay que definir las funcionalidades que deberá permitir dicha interfaz:
- La interfaz debe tener una lista con todos los pacientes.
- Cuando el usuario elija un paciente, deberán aparecer dos pestañas:
- una primera con toda la información personal del paciente elegido
- una segunda que incluirá toda la parte de monitorización (acelerómetro y electrocardiograma). Concretamente el programa permitirá al usuario activar y desactivar la monitorización del acelerómetro y electrocardiograma del paciente elegido. Cuando se activa, el programa accederá a la base de datos, cargará la información de los sensores (tanto del acelerómetro como del electrocardiograma) y la visualizará en unas gráficas en tiempo real.
![]() |
Imagen 7: Información personal del paciente |
![]() |
Imagen 8: Monitorización |
Finalmente comentar que debido a que la información personal del paciente tiene muchos más campos que los que tiene la tabla paciente, deberé añadir los siguientes atributos a la tabla paciente: DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad, estatura, sexo, peso, dirección, código postal, localidad, provincia, teléfono particular, teléfono móvil, email, enfermedades, tratamientos, observaciones y foto del paciente.
Ahora el siguiente paso será juntar la interfaz gráfica con la base de datos, es decir, que el programa recupere la información correspondiente de la base de datos y que la muestre correctamente en la interfaz gráfica.
Ahora el siguiente paso será juntar la interfaz gráfica con la base de datos, es decir, que el programa recupere la información correspondiente de la base de datos y que la muestre correctamente en la interfaz gráfica.